Minería
Proyecto de Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres alcanza 19% de avance
A casi seis meses del inicio de la fase de construcción. A la fecha ya ha contratado más de 1.660 trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo e inyectado a la economía local US$31 millones.
Más detalles en www.elsalamanquino.cl

A casi seis meses del inicio de la fase de construcción. A la fecha ya ha contratado más de 1.660 trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo e inyectado a la economía local US$31 millones.
Con una inversión total de US$2.000 millones el proyecto conocido como PAO, permitirá duplicar la capacidad de la planta desalinizadora que la compañía construyó en Los Vilos, además de habilitar un nuevo sistema de transporte de concentrado más alejado de las zonas urbanas.
“Esta iniciativa es la segunda etapa de nuestra visión de largo plazo, denominada Los Pelambres Futuro, mediante la cual gracias al aprendizaje que hemos adquirido a lo largo de nuestros 25 años de operación, buscamos proyectarnos en el tiempo de la mano del cuidado de los recursos naturales y del desarrollo de las comunidades, junto con transitar hacia una matriz hídrica compuesta principalmente por fuentes no continentales”, explicó Alejandro Vásquez, vicepresidente de Operaciones y Gerente General de Minera Los Pelambres.
Fue en octubre de 2023 cuando el Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) de Minera Los Pelambres (MLP) fue aprobado por unanimidad por la Comisión de Evaluación Ambiental de la región de Coquimbo y un año después inició su construcción, la que hoy alcanza un 19%, producto de la adjudicación de los principales contratos para la ejecución de las obras.
Con una inversión total cercana a los US$2.000 millones, la iniciativa cuenta actualmente con una dotación de 3.655 personas, de las cuales más de 1.660 son habitantes de la región de Coquimbo, que representan un 45,4% del total, superando el compromiso de contar con a lo menos un 30% de contratación local.
“En 2024 Minera Los Pelambres logró una contratación de mano de obra local histórica, que nos permite decir que 7 de cada 10 trabajadores de la Compañía son habitantes de la región de
Coquimbo. Un compromiso que se mantiene con el proyecto PAO, donde hasta ahora hemos
superado la meta de contratación de mano de obra local. Estoy seguro de que esta inversión será un impulso importante a la economía de la región y del país”, destacó Alejandro Vásquez,
Vicepresidente de Operaciones y Gerente General de Minera Los Pelambres.
A la fecha, el proyecto ya ha inyectado a la economía regional más de 31 millones de dólares a
través de la compra de productos o el pago de servicios en diversas áreas, tales como: transporte de pasajeros y de carga, alojamiento, alimentación, servicios e insumos automotrices, entre otras.

La hoja de ruta
Si bien, parte del porcentaje de avance del proyecto PAO hace referencia a procesos administrativos y a la gestión de permisos esenciales para la ejecución de los trabajos, en diciembre de 2024 se iniciaron las primeras obras del nuevo concentraducto y la línea eléctrica
que dará soporte energético y permitirá la operación del sistema, mientras que en enero de este
año partieron las primeras labores para la ampliación de la planta desalinizadora.
En paralelo, las obras habilitadoras, que comenzaron en la etapa de preconstrucción, y que en su mayoría están a cargo de empresas locales, continúan su ejecución para dejar operativos patios de acopio, instalaciones de faena, realizar movimientos de tierra y todo lo necesario para dar continuidad a la ejecución del proyecto.
Cabe destacar que el Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) duplicará a 800 l/s la capacidad
de la planta desalinizadora que la Compañía puso en operación en el 2024 en Los Vilos y cambiará el trazado de su concentraducto alejándolo de los centros más poblados. “Esta iniciativa es la segunda etapa de nuestra visión de largo plazo, denominada Los Pelambres Futuro, mediante la cual gracias al aprendizaje que hemos adquirido a lo largo de nuestros 25 años de operación, buscamos proyectarnos en el tiempo de la mano del cuidado de los recursos naturales y del desarrollo de las comunidades, junto con transitar hacia una matriz hídrica compuesta principalmente por fuentes no continentales”, explicó Alejandro Vásquez.
Se espera que cuando el proyecto PAO entre en operación más del 90% del agua que utilice
Minera Los Pelambres sea de mar o recirculada de sus propios procesos productivos.
-
Policialhace 3 semanas
Conductora de furgón fallece en accidente
-
Comunaleshace 2 semanas
Salamanca se queda sin subvención para educación
-
Comunaleshace 1 semana
Intervienen domicilio de Salamanca por cultivo de cannabis en toma del Tambo
-
Policialhace 2 semanas
Un detenido y numerosos extranjeros con estadía irregular deja operativo de la PDI