conéctate con nosotros

Agricultura

Proyecto FIC-R finaliza con Organizaciones de Usuarios de Agua certificadas en Buenas Prácticas de Gestión Hídrica Organizacional

En el salón de la Junta de Vigilancia del Río Choapa y sus Afluentes, ubicado en Salamanca, se realizó el seminario de cierre “Hacia una mejora continua en las Organizaciones de Usuarios de Agua”,actividad organizada por la Universidad de La Serena, a través del Laboratorio de Prospección, Monitoreo y Modelación de Recursos Agrícolas y Ambientales (PROMMRA), en el marco de la finalización del proyecto FIC-R 2021“Transferencia de BPGH y Auditorías Hídricas”, financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo.

El proyecto, cuyo objetivo fue transferir e implementar las Buenas Prácticas de Gestión Hídrica Organizacional (BPGH) y aplicar un sistema de Auditorías Hídricas en Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA) en las provincias de Limarí y Choapa, logró desarrollarse con éxito en las organizaciones involucradas, logrando que estas pudiesen certificarse con las BPGH.

Más detalles en www.elsalamanquino.cl

Red Comunales

Publicado

el

En el salón de la Junta de Vigilancia del Río Choapa y sus Afluentes, ubicado en Salamanca, se realizó el seminario de cierre Hacia una mejora continua en las Organizaciones de Usuarios de Agua”,actividad organizada por la Universidad de La Serena, a través del Laboratorio de Prospección, Monitoreo y Modelación de Recursos Agrícolas y Ambientales (PROMMRA), en el marco de la finalización del proyecto FIC-R 2021“Transferencia de BPGH y Auditorías Hídricas”, financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo.

El proyecto, cuyo objetivo fue transferir e implementar las Buenas Prácticas de Gestión Hídrica Organizacional (BPGH) y aplicar un sistema de Auditorías Hídricas en Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA) en las provincias de Limarí y Choapa, logró desarrollarse con éxito en las organizaciones involucradas, logrando que estas pudiesen certificarse con las BPGH.

“El seminario de cierre fue una actividad muy enriquecedora, hubo bastante interacción con los asistentes, quienes hicieron preguntas asociadas a las implicancias de las BPGH y en particular a las Auditorías Hídricas, la que está asociada al balance hídrico y eso en general a las OUA les ha parecido bastante novedoso y finalmente un aporte a su quehacer diario”, expresó el director del proyecto y subdirector del Laboratorio PROMMRA, el Dr. Héctor Fabián Reyes.

Cabe destacar, que esta iniciativa cobra especial relevancia en el actual contexto hídrico que atraviesa la región, ante esto, el Gobierno Regional de Coquimbo, valoró el trabajo efectuado por el equipo de PROMMRA.

“La finalización del proyecto FIC-R 2021, “Transferencia de BPGH y Auditorías Hídricas”, se consolida como un espacio clave para abordar los retos que nos impone la crisis hídrica en la Región de Coquimbo. Este proyecto permitió reunir a expertos académicos y a las OUA de las provincias del Limarí y Choapa, generando una valiosa oportunidad para intercambiar experiencias, conocimientos y explorar nuevas tecnologías. En un escenario de sequía que nos ha afectado durante más de una década, esta instancia se presenta como un paso hacia soluciones innovadoras y sostenibles. Para este Gobernador y el Consejo Regional, todas las alianzas que surjan en torno a este tema son bienvenidas, porque solo mediante la colaboración podremos superar los desafíos hídricos que estamos enfrentado”, afirmó el Gobernador Regional de Coquimbo, Cristóbal Juliá.

RESULTADOS

De esta manera, las cinco organizaciones participantes del proyecto cumplieron con la implementación de las BPGH, lo que les favorece y acredita una gestión hídrica mucho más transparente y trazable, junto con esto, certificarse les proporciona además avanzar hacia una mejora continua, fortaleciendo su gestión, eficiencia en sus procesos y ofrecer seguridad hídrica al territorio donde están insertas.

Las organizaciones certificadas con las BPGH fueron:

  • Junta de Vigilancia del Río Choapa y sus Afluentes
  • Junta de Vigilancia del Río Chalinga y sus Afluentes
  • Junta de Vigilancia del Río Illapel y sus Afluentes
  • Asociación de Canalistas Canal Camarico
  • Junta de Vigilancia del Río Grande y Limarí y sus Afluentes

Es así que, estas organizaciones obtuvieron una certificación por un periodo de tres años, mientras que la Junta de Vigilancia del Río Grande y Limarí y sus Afluentes fue certificada por un año.

Respecto a estos resultados, la coordinadora del proyecto, la ingeniera agrónoma, Paola Rojas destacó que esta iniciativa cierra con un resultado positivo como lo es que las cinco organizaciones se hayan certificado en BPGH.

“Gracias a todo el trabajo de acompañamiento realizado por el equipo del proyecto, las organizaciones se encuentran en camino de continuar mejorando su gestión, ahora el paso es que ellas puedan continuar con la implementación de las prácticas que no pudieron ser resueltas dentro del periodo y así seguir mejorando permanentemente”.

Finalmente, el modelo BPGH ha sido empaquetado y actualmente se encuentra listo para ser transferido a otras organizaciones del país, con el fin de que estas puedan avanzar hacia una mejor gestión del recurso hídrico.

SALAMANCA

indicadores económicos

Jueves 20 de Febrero del 2025

Dólar $951.78
Euro $990.72
UF $38527.33
IPC % 1.1
UTM $67294
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Salamanquino? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Salamanca No, gracias Aceptar
Send this to a friend