Sábado, Abril 17, 2021
El Salamanquino
  • Comunales
  • Minería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Minería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Salamanquino
No Result
View All Result
Home Comunales

En Salamanca refuerzan compromiso con el recurso hídrico beneficiando a más de 6 mil familias con acceso a agua potable y 3.500 agricultores

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Marzo 23, 2021
en Comunales
3 minutos de lectura
0
En Salamanca refuerzan compromiso con el recurso hídrico beneficiando a más de 6 mil familias con acceso a agua potable y 3.500 agricultores
0
SHARES
48
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La emergencia hídrica que enfrenta el país, ha motivado a actores del sector público y privado a buscar alternativas de solución que aseguren este vital elemento. En la provincia del Choapa, el programa Somos Choapa, que reúne los esfuerzos de colaboración entre los municipios locales y Minera Los Pelambres, desarrolla dos iniciativas que apuntan en esta dirección.

A través de su iniciativa APRoxima, busca contribuir al desarrollo de los Sistemas de Agua Potable Rural (APRs), optimizando la gestión y operación de éstos, ampliando la cobertura de infraestructura, y entregando capacitación y asistencia técnica a los Comités de APR en el diseño de proyectos de soluciones sanitarias. 

RELACIONADOS

Ysumy Orellana, destacada kayakista de Salamanca viaja rumbo a Hungría y Rusia

Inician obras clave que permitirán entregar seguridad hídrica a Salamanca e interconectar redes

Actualmente se entrega apoyo a 76 APRs del Choapa, gracias a una inversión aproximada de $1.000 millones, lo cual permite y facilita el acceso a agua potable a más de 6 mil familias de sectores rurales de la provincia. Durante el 2020, con el objetivo de conocer el estado de cada APRs del Choapa, se realizó un catastro para identificar falencias y problemas en sus funcionamientos y, de esta manera, avanzar en soluciones que garanticen el servicio de estas instalaciones.

Los resultados de este estudio llevaron a priorizar aquellos que necesitaban mejoras urgentes, comenzando con los APRs El Manzano y la Cooperativa Quilimarí en la comuna de Los Vilos, cuyas obras menores benefician a 1.446 viviendas de ambos sectores. Por su parte, en la comuna de Canela, se priorizaron los APRs de Mincha Sur y Huentelauquén Sur, que beneficiarán a 335 familias de ambas localidades.

 “Ha sido bastante constructivo y muy bueno este catastro, porque era uno de los objetivos que teníamos como agrupación, pero no lo habíamos concretado. Ahora, con los resultados de este estudio, tenemos que concentrarnos en solucionar los problemas y las necesidades de cada uno de los APRs, comenzando con los más complicados”, explicó Miguel Pizarro, presidente de la Unión Comunal de APRs de Los Vilos.

Similar es la opinión de Leónidas Avalos, presidente del Comité de APR Mincha Sur: “Nuestro APR es del año 1989 y a la fecha presentaba varios problemas que fueron pesquisados en el catastro realizado. En los próximos meses se realizarán los trabajos para automatizar el sistema y mejorar la distribución de agua entre las familias del sector”, señaló.

También apoyo para los regantes

En paralelo Somos Choapa, a través de la Fundación Minera Los Pelambres, también ejecuta el programa Confluye, el cual realiza un trabajo en conjunto con los regantes de las diferentes Juntas de Vigilancia del territorio de Salamanca e Illapel, para fortalecer el funcionamiento de la actividad agropecuaria a partir de un uso eficiente del recurso hídrico para el riego. Desde su implementación se ha invertido más de $2.000 millones, beneficiando a 3.500 agricultores.

“Para Minera Los Pelambres y su fundación, es una prioridad apoyar la disponibilidad de agua para consumo humano y riego. Para que esto suceda, es fundamental poder trabajar de manera colaborativa con los sistemas de APRs de las 4 comunas de la provincia del Choapa, así como también con los regantes, sobre todo en un periodo tan complejo de sequía como el que atraviesa la Provincia de Choapa y que hasta ahora nos ha permitido apoyar a más de 6 mil familias y 3.500 agricultores”, comentó Claudia Sandoval, gerente de Fundación Minera Los Pelambres.

En 2020 se ejecutaron 10 proyectos extraprediales, cuya intervención consiste en el mejoramiento de canales, revestimientos o entubamientos. En el Río Choapa se implementó en 6,1 km de canales de riego, y se presentaron 12 proyectos intraprediales. En el Río Chalinga, hay 7 proyectos extraprediales que ya han sido ejecutados en 4 km de canales de riego y 10 proyectos extraprediales bonificados, a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR). Por su parte, en el Río Illapel, son 10 proyectos extraprediales ejecutados en 4,7 km de canales de riego y 8 proyectos extraprediales bonificados.

Tags: agricultoresagua potableComunalesSalamanca
ShareTweetPin
Anterior

Profesionales de Salamanca buscarán acercar las matemáticas a estudiantes con mayor barrera en el aprendizaje

Siguiente

Inician obras clave que permitirán entregar seguridad hídrica a Salamanca e interconectar redes

Discusión sobre esta noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

RECOMENDADO

Ysumy Orellana, destacada kayakista de Salamanca  viaja rumbo a Hungría y Rusia

Ysumy Orellana, destacada kayakista de Salamanca viaja rumbo a Hungría y Rusia

Abril 12, 2021
Inician obras clave que permitirán entregar seguridad hídrica a Salamanca e interconectar redes

Inician obras clave que permitirán entregar seguridad hídrica a Salamanca e interconectar redes

Marzo 29, 2021
El Salamanquino

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Comunales
  • Minería
  • Regionales
  • Science
  • Sin categoría

SUSCRÍBETE A NUESTROS BOLETINES

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Salamanquino - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Minería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Salamanquino - Miembro de la Red de Diarios Comunales.