Durante los últimos meses, el Hospital de Salamanca ha venido
trabajando en fortalecer sus equipos de salud para ir en beneficio de los
usuarios y usuarias de la comuna. Dentro de ese contexto, es que el recinto
hospitalario recibió en abril del presente año tres nuevos médicos EDF
provenientes del programa de médicos en Etapa de Destinación y Formación (EDF),
pero además desde mediados de julio, se sumó la llegada de un cuarto médico
general adicional que aumentó la dotación de 10 a 11 médicos.
Lo anterior resulta una gran noticia para la comunidad
salamanquina, así lo destaca el director (S) del Hospital de Salamanca, Genaro
Parra, quien tras ser consultado respecto a la llegada de estos cuatro
profesionales señaló que “el 2018 teníamos 10 médicos generales y ahora tenemos
11, o sea, un 10% de incremento en las atenciones de morbilidad y si esto lo
traducimos en tiempo son cerca de 8 mil atenciones más que se pueden entregar a
la comunidad”.
El programa de médicos en Etapa de Destinación y Formación
(EDF) surge de una política pública que tiene por objetivo disminuir la brecha
de médicos generales en zonas alejadas de grandes urbes. En él ingresan médicos
egresados de distintas universidades del país, que deben escoger una plaza de
destinación donde ejercer la carrera de medicina por un período mínimo de 3
años (y máximo de 6 años) para posteriormente acceder a un cupo de
especialización con financiamiento del Estado.
La Dra. Francisca Gallardo es una de esos facultativos que
viene a entregar todas sus ganas y conocimientos en favor de los usuarios y
usuarias de la comuna. “Dentro de mis proyecciones está quedarme desde 3 hasta
6 años como médico general de zona y como buen médico egresado, aportar las
ganas para mejorar día a día la atención a los pacientes, ir mejorando los
programas actuales, especialmente el de pediatría que es donde yo me estoy
desempeñando como jefa y dentro de lo posible iniciar nuevos proyectos que
beneficien a la comunidad”.
Por su parte, el Dr. Matías Vélez resalta el alto grado de
compromiso de los funcionarios con la comunidad. ”He visto mucho compañerismo,
mucho trabajo en equipo, acá nadie duda en quedarse dos horas extra si es que
hay quedarse. Si hay algo grave nos quedamos, eso es un valor rescatable en la
responsabilidad. Ha sido una experiencia super positiva”.
Respecto a la infraestructura del nosocomio salamanquino, el
Dr. Francisco Díaz de Valdés, otro de los nuevos médicos que llegó en abril del
2019, comentó que “nos encontramos con una sorpresa en realidad, porque el
hospital está bastante equipado. Es un hospital nuevo que tiene hartos
implementos para poder trabajar en comparación con otros hospitales con una
estructura más antigua y menor equipamiento. Gran parte de esas cualidades
fueron las que nos trajeron a venir acá, porque es muy importante el lugar en
donde uno trabaja en relación al cómo trabaja”.
El último en integrarse al equipo de salud del hospital fue
el Dr. Jorge González, médico general venezolano, quien desde mediados de julio
terminó su proceso de capacitación y hoy se encuentra disponible para proyectar
sus desafíos en la comuna. “Espero aportar a la institución, comenzar a hacer
el trabajo que se me asignó que es atender a los pacientes, brindarle la mejor
calidad de servicio en el área de la salud, con todos mis conocimientos. Y
también hacer el trabajo en equipo con las enfermeras, TENS, administrativos y
médicos para trabajar de manera engranada”.