Autoridades políticas y representantes de la pequeña minería del Choapa se reunieron en la Mesa Minera Provincial, realizada ayer en la comuna de Salamanca, correspondiente al mes de noviembre.
En la cita participaron el seremi de Minería, Roberto Vega; los consejeros regionales Cristián Carriel y Cristián Rondanelli; el presidente de la Asociación Minera de Illapel (Asogremi) y director de la Sociedad Nacional de Minería, Patricio Gatica; el presidente de la Asociación Minera de Salamanca, Freddy Muñiz; Eduardo López, representante del alcalde Denis Cortés Vargas, además de representantes de Enami Illapel y pirquineros de la zona.
Ad portas de la última Mesa Minera Provincial del Choapa que se realizará en diciembre próximo, el presidente de la Asociación Minera illapelina, Patricio Gatica, manifestó que espera que la instancia pueda generar un documento de acuerdo en torno a las temáticas más importantes tratadas durante 2018, para ser resueltas durante el próximo año, y que esto sea apoyado por las diferentes autoridades que han participado en ella.
“El trabajo que se ha hecho ha sido positivo, pero llegó el momento de fraguar el análisis en algo concreto (…) Creemos que nosotros, incluidas las autoridades (que han sido parte de la Mesa Minera Provincial), compartimos esta mirada que va a quedar plasmada en ese documento que se va a elaborar en conjunto, y que dice relación con la necesidad urgente de hacer algunas modificaciones de carácter legal para avanzar en el futuro”.
Como es tradicional en la Mesa Minera del Choapa, las temáticas tratadas corresponden a problemáticas que afectan al sector de la pequeña minería de la zona y también materias que son transversales a nivel nacional. En la ocasión, el seremi Roberto Vega anunció que ya se encuentran disponibles $8 millones para la adquisición de cámaras de registro audiovisual que serán instaladas en la planta Portezuelo de Enami en Illapel, a fin de que los productores mineros puedan monitorear el proceso al que son sometidas sus muestras de mineral en dicho poder de compra.
“Acá la idea es que nuestros productores mineros puedan ver, a través de tecnología remota y en tiempo real, cómo van pasando las muestras, y así darles transparencia y seguridad de que no hay alteración en los muestreos”, manifestó Roberto Vega.
Otra temática tratada fue la asignación de recursos del Consejo Regional (CORE) a la seremi de Minería, para iniciativas durante el 2019, que vayan en beneficio de los pequeños mineros y pirquineros de la zona. El consejero Cristián Carriel, presidente de la comisión de minería del Core, enfatizó que es fundamental que las partidas de recursos solicitadas por la seremi sean concordadas con las asociaciones mineras de la zona, especialmente en cuanto a su destino final de ejecución.
“Cuando la seremi de minería pida los recursos del FNDR, estos vengan validados y con el visto bueno de las asociaciones mineras, que les permitan conocer qué es lo que se está pidiendo, cuanto son los recursos y en qué se van a gastar”, manifestó la autoridad regional.
Por su parte, el consejero regional Cristián Rondanelli, destacó el otorgamiento de recursos a la provincia del Choapa, por parte del Core, para fomento productivo. “De un total de poco más de 100 millones de pesos se le otorgaron 52 millones a la provincia del Choapa, a los pequeños pirquineros y gremios. Esto es tremendamente relevante para que podamos reactivar a la pequeña minería”, sostuvo.
Comentarios